El trabajo es una importante contribución al debate en torno a los proyectos emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Presenta características que lo distinguen de otros libros sobre las movilizaciones sociales durante el sexenio lopezobradorista. La primera es que presenta contornos analíticos bien definidos. Al concentrarse en el análisis de los conflictos alrededor del Tren Maya, el Corredor Transístmico y la refinería de Dos Bocas se evitan generalizaciones excesivas y conclusiones apresuradas acerca de la movilización social en el gobierno de la Cuarta Transformación. En segundo lugar, debido a su recorte analítico, las reflexiones sobre este tema tienen un alcance mayor que hacen que el libro sea también una contribución importante al estudio de la relación entre Estado y sociedad, particularmente en lo que respecta al desarrollo e integración regional a través de la ejecución de megaproyectos de infraestructura, sus impactos sociales, económicos, culturales y jurídicos y las acciones colectivas en respuesta a los mismos. Finalmente, al enfocarse en la administración de AMLO, el libro ofrece también conclusiones muy relevantes sobre los alcances, limitaciones, costos y beneficios de los modelos de desarrollo impulsados por los gobiernos progresistas en América latina. La obra apela a un amplio público. Para aquellas personas interesadas en el estudio de la acción colectiva, la protesta y los movimientos sociales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es un referente indispensable. Sin embargo, su relevancia va más allá de la política contenciosa pues aquellas personas interesadas en el estudio de la política pública, el desarrollo regional, la organización comunitaria, los procesos de participación política, la desigualdad social, la gobernabilidad democrática, el reordenamiento espacial y los procesos de resignificación de las relaciones entre el Estado y la sociedad, encontrarán en los trece capítulos que la componen aportaciones no solo de gran valor académico sino también de relevancia política.

El límite existencial de los megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec: aportes etnográficos para la comprensión de las disputas tecnológicas / Francesco Zanotelli; Laura Montesi. - ELETTRONICO. - (2024), pp. 299-320. [10.59760/5927176]

El límite existencial de los megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec: aportes etnográficos para la comprensión de las disputas tecnológicas

Francesco Zanotelli
Writing – Original Draft Preparation
;
2024

Abstract

El trabajo es una importante contribución al debate en torno a los proyectos emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Presenta características que lo distinguen de otros libros sobre las movilizaciones sociales durante el sexenio lopezobradorista. La primera es que presenta contornos analíticos bien definidos. Al concentrarse en el análisis de los conflictos alrededor del Tren Maya, el Corredor Transístmico y la refinería de Dos Bocas se evitan generalizaciones excesivas y conclusiones apresuradas acerca de la movilización social en el gobierno de la Cuarta Transformación. En segundo lugar, debido a su recorte analítico, las reflexiones sobre este tema tienen un alcance mayor que hacen que el libro sea también una contribución importante al estudio de la relación entre Estado y sociedad, particularmente en lo que respecta al desarrollo e integración regional a través de la ejecución de megaproyectos de infraestructura, sus impactos sociales, económicos, culturales y jurídicos y las acciones colectivas en respuesta a los mismos. Finalmente, al enfocarse en la administración de AMLO, el libro ofrece también conclusiones muy relevantes sobre los alcances, limitaciones, costos y beneficios de los modelos de desarrollo impulsados por los gobiernos progresistas en América latina. La obra apela a un amplio público. Para aquellas personas interesadas en el estudio de la acción colectiva, la protesta y los movimientos sociales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es un referente indispensable. Sin embargo, su relevancia va más allá de la política contenciosa pues aquellas personas interesadas en el estudio de la política pública, el desarrollo regional, la organización comunitaria, los procesos de participación política, la desigualdad social, la gobernabilidad democrática, el reordenamiento espacial y los procesos de resignificación de las relaciones entre el Estado y la sociedad, encontrarán en los trece capítulos que la componen aportaciones no solo de gran valor académico sino también de relevancia política.
2024
9786075927176
Acción colectiva y megaproyectos en el gobierno de la cuarta transformación (4T) en México
299
320
Francesco Zanotelli; Laura Montesi
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
2024_CAPITULO con Laura Montesi_Movilizacion social y megaproyectos.pdf

accesso aperto

Tipologia: Pdf editoriale (Version of record)
Licenza: Open Access
Dimensione 4.75 MB
Formato Adobe PDF
4.75 MB Adobe PDF

I documenti in FLORE sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificatore per citare o creare un link a questa risorsa: https://hdl.handle.net/2158/1405716
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact